1. OBJETIVO
Describir el procedimiento
que se debe seguir en la fabricación de los sistemas paralelos
2. ALCANCE
Este procedimiento, inicia
con el cumplimiento de los requisitos de entrada, entregado por el proceso de
diseño y finaliza con la fabricación, verificación y validación de
funcionamiento del mismo.
Arandela: Una arandela es un disco delgado con un agujero, por lo común en el centro. Normalmente se utilizan para
soportar una carga de apriete.
Bombillas:
Dispositivo que indica el encendido y/o apagado
de un compresor y/o
circuito. Para los
compresores se utilizan tres colores diferentes: El blanco que indica encendido,
amarillo que indica la alarma de presión y rojo que indica la alarma de presión.
Y para los circuitos se utilizan el amarillo que indica deshielo y el azul que
indica refrigeración.
Botón de pánico o emergencia:
Es el botón de emergencia que
se utiliza para apagar todo el
equipo en caso de presentarse una emergencia.
Borneras: Es un dispositivo elaborado
en un material termoplástico irrompible que
se utiliza como puente para una próxima conexión y sirve para evitar
empalmes eléctricos entre cables.
Cable: Material
que se utiliza para la inter conexión de todos los elementos eléctricos. El cable permite la
conducción de la corriente eléctrica.
Cajón o Gabinete: Lugar donde se monta el doble fondo y cada uno de los dispositivos eléctricos.
Caps: Son
las tapas de los tanques de líquido y manifoild de succión de media o baja temperatura.
Controladores: Son dispositivos que se encargan controlar la temperatura, presiones, humedad del equipo y los
deshielos del mismo.
Contactor: Es el dispositivo eléctrico
que indica apertura o cierre de la corriente que va hacia el motor. Es un componente electromecánico que tiene
por objetivo establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea en el
circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto se energice la
bobina (en el caso de ser contactores instantáneos).Este tipo de funcionamiento
se llama de "todo o nada".
Contacto auxiliar : Es el auxiliar del Contactor,
se utiliza cuando no se tiene más puntos
a conectar. Se clasifican en contacto abierto (NO) y contacto cerrado (NC). El
contacto abierto entra a trabajar cuando se energiza la bobina del Contactor y
el contacto cerrado trabaja con la bobina apagada.
Control eléctrico: Es la lógica cableada que une un punto y/o un dispositivo con otro. Es la estética que se le da a
cada tablero.
Deshielo y/o descansos del equipo: Es el tiempo requerido para que el equipo
refrigerado realice el
descongelamiento que se produce por el funcionamiento normal.
Detalle de
tanque: Es donde se
almacena el refrigerante.
Diagrama eléctrico: Es el plano de las conexiones eléctricas del Rack.
Doble fondo: Es una lámina donde van asegurados los dispositivos eléctricos y las canaletas.
Espiral: Material de plástico que sirve como organizador
de cable.
Esquema mecánico (manifoild): Es el plano que indica la forma en que se va a fabricar la
estructura del Rack.
Fuerza o potencia: Es el circuito eléctrico de mayor calibre que se utiliza pare conectar
interruptores, contactores y
el motor.
Interruptor termo magnético: Es el dispositivo de
protección que permite apertura o el
paso de corriente. Cuando hay sobrecarga de corriente o un cortocircuito el
interruptor se
dispara y aísla el dispositivo protegido.
Guasa: Elemento
utilizado alrededor de un tornillo y bajo la cabeza de este o de una tuerca
con el fin de minimizar el
enclavamiento de la cabeza o tuerca, facilitar la aplicación del
torque y/o
distribuir uniformemente cargas.
Interruptor
balancin: Son los swiches
que indican apertura o cierre (prender o
apagar).
Overload o reles térmico: Es el encargado de proteger el motor en caso de sobrecarga eléctrica.
dispositivo: contactores,
muletillas, bombillas, contactos, reles, bobinas, bornas,
interruptores,
tarjetas, controladores.
Porta fusibles: Es el elemento que se utiliza
para proteger cada uno de los equipos
instalados. Estos se colocan al monitor de voltaje, controladores CPC, Full
gauge
,compresores. Cuando hay sobrecarga y/o corto, protegen el
dispositivo de daños.
Rieles omega: Barra de metal que se utiliza principalmente para el montaje de elementos
eléctricos de protección y
mando.
Sondas de temperatura: Es un transductor formado por la unión de dos metales distintos, sirven
para medir
un alto rango de temperaturas.
Sistemas paralelos “Rack”: Son una estructura que está
compuesta desde 2 compresores para
aplicaciones de refrigeración, congelación o aire acondicionado. Su función
principal es que los compresores trabajen unificadamente para darle mayor
eficiencia al sistema permitiendo reducir el consumo eléctrico desde un 20%
comparado con los sistemas convencionales de tipo uno a uno o unidades
condensadoras independientes. Además un Sistema Paralelo “RACK” permite mejorar
la calidad de frío lo que significa que se cumple con la temperatura que exige
cada producto y permite el monitoreo y control de todos los parámetros de
funcionamiento (temperatura, presión, humedad, energía eléctrica, niveles de
líquido).El diseño y la fabricación de cada sistema paralelo, se ajusta a los
requerimientos y especificaciones propias de cada uno de los clientes de la
empresa.
Sumario:
Es el formato que contiene toda la información
sobre las partes con las
cuales se fabrica
el Rack. Ejemplo: Va el número de compresores, de válvulas de servicio,
válvulas tipo bola, válvulas celenoide, diámetros de las tuberías, de ramales,
entre otras
Tarjetas CPC: Son tarjetas que tienen entradas y salidas que van intercomunicadas a
l controlador principal. Estas sirven para
manejar el deshielo y la refrigeración de cada
circuito eléctrico, compresores
y sondas de temperatura.
Temporizadores: Son dispositivos que trabajan como un reloj para cada equipo, ya que
estos temporizadores después de
energizados según el tiempo programado entran a
cumplir su función. Se
clasifican en: On delay: Cuando se requiere arrancar el equipo. Off
delay:
Cuando se requiere apagar el equipo.
Transmisor de
presión: Todos los transductores y transmisores
de presión convierten
una presión
aplicada en una señal eléctrica.
PROCEDIMIENTO
TIPOS DE SISTEMAS PARALELOS
El Sistema Paralelo “Rack” de refrigeración es
un producto utilizado en hipermercados, supermercados, mini mercados, centros
de acopio, industrias alimenticias, floricultores, centros de sacrificios o
mataderos, productores de helados, entre otros.
La empresa ha establecido tres tipos de sistemas
paralelos “Rack” de acuerdo a la potencia mecánica instalada:
Mini Coold: Sistema Paralelo “RACK” con potencia (HP=Horse Power) menor o igual a 25HP.
SuperCoold: Sistema Paralelo “RACK” con potencia entre 25 y
60 HP
Master Coold:
Sistema Paralelo “RACK” con potencia mayor a 60
HP
La fabricación de cada sistema paralelo, se
ajusta a los requerimientos y especificaciones propias de cada uno de los
clientes
Inicio
la
fabricación del Rack:
Fabricación
del chasis
Para
las fabricación se realizan los siguientes pasos:
Fabricación Estructura (Soporte Compresores,
Soporteria
Manifoild)El ensamble
de la estructura
se hace con
soldadura.
Fabricación
Manifoild Succión (Tubo
Acero al Carbón,
Caps):Se
realizan los cortes y perforaciones de acuerdo al plano de
Se eliminan rebabas y escoria de material que
se encuentran dentro del manifoild, para ello se utilizan equipos de pulido y
de aspiración. Se instalan las caps.
-Se
instalan las tuberías y válvulas con los diámetros, en el orden según el
sumario. Se utiliza soldadura al 50% plata más fundente para unión acero
–cobre, y del 5% plata para unión cobre - cobre, las cuales se aplican con
equipo de oxiacetileno.
-Se
instala el manifoild a la estructura y se realizan pruebas de estanqueidad con
una presión de 250 PSIG con gas nitrógeno, por un tiempo mínimo de 24 horas.
-Se
aplica al manifoild mínimo 4 capas de esmalte anticorrosivo, entre capa y capa
se deja 1 hora de secado.
Fabricación
Tanque Líquido (Tubo de Acero al carbón, bujes, caps):
-Se
realizan los cortes y perforaciones de acuerdo al plano de taller. Se eliminan
rebabas y escoria de material que se encuentran dentro del tanque, para ello se
utilizan equipos de pulido y de aspiración.
-Se instalan
bujes, mirillas. Se hace un barrido nuevamente y se por último se instalan las
caps y la base y/o soporte del tanque.
Instalación
Mirillas Tanque Liquido, Válvulas Seguridad, Manifoild líquidos y gas caliente:
-Se
realiza taponamiento al tanque y se presuriza con 300 PSIG y se hace pruebas de
estanqueidad por 24 horas.
-Se
solda el tanque a la estructura de acuerdo al plano, se gratea y pule toda la
base, se hace una limpieza para eliminar residuos de aceite de la base y el
tanque. Se macilla y se pule nuevamente hasta obtener una superficie lisa en la
base y el tanque.
PINTURA
DE LA ESTRUCTURA:
-Se
procede a aplicar la base anticorrosiva, se deja secar por dos horas y luego se
aplica la pintura dependiendo del color (poliuretano). Se deja secar mínimo por
8 horas.
CONTINUARA !!!!
Si instaló 2 racks se deben conectar entre sí o deben de ser sistemas independientes
ResponderEliminar